lunes, 1 de abril de 2013

Los dominicanos; con la musica en la sangre y el ritmo en los pies

Pocos pueblos son tan musicales como el dominicano. Raro es el momento en que la música y la danza nos acompañen, de una u otra manera en la vida diaria de todos los dominicanos. 

Baile y musica Domicana
La música aflora desde todas las tiendas, bares y casas, presente de forma innata en cada individuo como sentimiento colectivo. Siempre hay una radio sonando, alguien tocando algún instrumento o una pareja bailando en cualquier esquina. No hay edades, solo sensibilidad, solo ritmo. El baile es su pasión favorita, que desde niños disfrutan con un sentido y una sensualidad difíciles de imitar.

La música en la República Dominicana es variada y heterogénea. Como en todo el Caribe, se ha ido elaborando progresivamente a partir del siglo XVI por un proceso complejo de transformación criolla, a veces con una reinterpretación o una recreación de la música europea y africana, y otras veces con configuraciones inéditas y con influencia de las migraciones de ida y vuelta con Cuba y Puerto Rico, así como con las de todo el Caribe. La represión impuesta desde la dictadura de Trujillo y en posteriores gobiernos que queda de manifiesto todavía en la vida de los dominicanos, afectó de una forma muy peculiar a la danza y al baile, sensuales y con claras referencias sexuales en los que los dominicanos liberan sus sentidos y desatan toda su creatividad.

Los indígenas y los africanos dejaron como herencia directa la fuerza de la percusión y un gran sentido rítmico, tan presente en la música latinoamericana. La percusión, que empleada en la antigüedad para acompañar los actos litúrgicos, ceremonias, ritos y para dulcificar el peso del trabajo, también se asoció a visiones mágico-religiosas de la vida y el mundo.

Los taínos del Caribe memorizaban sus historias y leyendas a través de cantos que combinaban con música y bailes. El Areito es una de las celebraciones de las que ha quedado constancia. Consistía en una ceremonia compuesta por música y danza destinada a prolongar la memoria de las tribus, con base en la percusión.
Es difícil constatar hasta la influencia en ritmos y melodías de la música indígena en la música dominicana actual, conservándose únicamente algunos instrumentos que se siguen utilizando.

Los ritmos y manifestaciones culturales del África Negra que los esclavos llevaron consigo fueron practicadas en las plantaciones. El intento de prohibición por parte de los colonos por su erotismo, su exuberancia sensual y su atrevida liturgia nunca fue real.


Los conquistadores españoles introdujeron en la isla sus conocimientos de la notación musical y sus instrumentos de cuerda, viento y teclado, además de la música que acompañaba a la liturgia cristiana. La tradición musical ibérica y muchos de los ritmos populares (como el zapateo, el fandango y la seguidilla, a los que agregarían otros con el tiempo), se asentaron en el continente americano.


Con la llegada de los primeros inmigrantes, también hicieron aparición los ritmos populares andaluces. Aparte del romance, los himnos y rosarios cantados por los conquistadores, el canto de motetes y villancicos, además del gusto por las danzas y los bailes fueron prolongados por los colonos en tierras americanas. En los barcos también hubo un hueco para distintos instrumentos para acompañar las danzas al aire libre, fiestas y ceremonias públicas.

No tardaron en mezclarse los ritmos sincopados de estilo africano con la música inspirada en moldes europeos y la herencia indígena, iniciándose un largo proceso de trasculturación por el que se dio lugar a estilos como el merengue y la bachata en la Dominicana.
 1-3 continuará......

martes, 26 de marzo de 2013

Religiosidad y la Herencia Cultural


El sincretismo que caracteriza a la sociedad dominicana está también patente en su sentido religioso

Mezcla de cultura 
La mezcla de culturas realizada tanto en Haití como en Santo Domingo produjo una serie de creencias y religiones con un sistema de ritos, procesiones y culto variados. La llegada de los españoles a América trajo consigo la imposición del cristianismo  a los indígenas, esclavizados según los conquistadores a cambio de su evangelización y educación en las costumbres católicas. 

La conciencia cristiana europea no tenía escrúpulo alguno en aceptar como cosa natural la esclavitud, sobre todo cuando ésta afectaba a los “salvajes” y a los “negros paganos”.

Para los taínos, las aguas y los bosques tenían un sentido mágico religioso. Alrededor de sus poblados esculpían y pintaban símbolos y signos con los que los circundaban. Creían en un ser supremo, Yocajú, el dios protector, y en una diosa femenina, la Tierra (a la que denominaban con distintos nombres), que concibieron otros dioses menores que representaban a las diversas potencias de la Naturaleza. Todo tenía su dios excepto el Universo, que, según los taínos, había existido siempre.

Tras su exterminio, la única huella de sus creencias se encuentra en el mestizaje que realizaron los indígenas que huían a las montañas con los cimarrones, esclavos africanos fugitivos que también se asentaron en los montes, junto con sus descendientes mezclados con blancos y negros.

La aparición de los primeros esclavos procedentes de África trae consigo multitud de nuevas creencias y tradiciones mágico- religiosas a la isla de HaitíDesprendidos violentamente de su tierra e integrados por la fuerza en una nueva sociedad en la que vivían en absoluta subordinación,  vieron cómo se destruían sus estructuras tribales políticas, sus formas de vida familiar y todos aquellos elementos que conformaban sus creencias, valores y actitudes frente a la vida. Los negros trasvasados a Santo Domingo llegaron mutilados física y espiritualmente, lo que tuvo que provocar profundos desgarramientos en hombres que quedaron desnaturalizados para transformarse en mercancías vendibles e intercambiables.

 A su llegada a Santo Domingo los miembros de un mismo grupo étnico eran separados de forma deliberada con el propósito de impedir la comunicación entre ellos y prevenir las rebeliones. Su vida  en los ingenios azucareros y ciudades estaba regulada por ordenanzas y cédulas reales en las que no eran considerados humanos, por las que su actividad estaba exclusivamente dirigida a proporcionar al amo los mayores beneficios posibles.

A pesar de las prohibiciones, los negros trataron de agruparse por etnias o tribus en horas de descanso, domingos y días de fiesta para rememorar sus tradiciones y vida en las aldeas nativas, los mitos y leyendas de sus héroes y expresar la rabia contra su situación. Los colonos asociaron estas reuniones y ritos con la leyenda del África sensual, tenebrosa, antropófaga y hechicera. Los ritos mágicos africanos fueron motivo de grandes temores por parte de los europeos, especialmente porque el colonizador era tanto o más supersticioso que el negro. El Código Negro francés de 1658 intentó reglamentar la esclavitud, imponiendo que los esclavos fueran bautizados en la religión católica y prohibiendo todas las demás religiones.

Amparados por la oscuridad, los esclavos se entregaban a bailes, cantos y ceremonias. Incluso comenzaron a refugiarse en las iglesias, simulando dedicarse a rezos y a ceremonias cristianas, para evitar ser sorprendidos ante la prohibición de los colonos. Los esclavos encontraron en el vudú un fermento especialmente apropiado para exaltar su energía.

Los fallidos intentos de abolir sus ritos y celebraciones dieron paso a nuevos reglamentos en los que se fiscalizan estas celebraciones con razones  económicas, como aparece en el capítulo 32 del Código Negro de 1810:

Los placeres inocentes deben entrar en parte del sistema gubernativo de una nación en la que la danza y la música hace la sensación más viva y espiritual, sus órganos son tan finos y delicados que enajenados con su armonía no sienten ni la fatiga que acaban de pasar en todo el día, ni la flaqueza de sus fuerzas consiguientes a los trabajos recios del cultivo empleando noches y días en este embeleso, sin pagar aun el tributo indispensable al dulce sueño que piden sus fatigados sueños. Esta ocupación análoga a su carácter los distraerá en los días festivos de otras diversiones o concurrencias perjudiciales disipando en su espíritu la continua tristeza y melancolía que los devora y abrevia sus días y corregirá al mismo tiempo la estupidez propia de la nación y la especie  

La ausencia de documentación no facilita un intento de identificación de las tribus y naciones de proveniencia de los esclavos. Según diversas fuentes,  los esclavos procedían de una zona de África Occidental que se extiende desde Senegal hasta la cuenca del Congo. Con un origen más o menos relacionado con las prácticas religiosas de las tribus fon, yoruba y ewe de la región de África occidental que ahora ocupan los países de Ghana, Nigeria, Togo y la República de Benin (antigua Dahobey), el vudú pasó a ser el rito integrador de la comunidad esclava. Para los esclavos que llegaban al nuevo mundo, el vudú representaba tanto un vínculo con Guinee, la tierra de sus ancestros, como una forma de supervivencia y resistencia.

Habichuela con dulce; parte de la cultura Dominicana


Habichuelas con dulce 

Las habichuelas con dulce es uno de los postres más distintivos de la cocina dominicana y una tradición de  la Cuaresma.

Lashabichuelas con dulce constituyen un postre típico de la República Dominicana y posiblemente el más popular de nuetra gastronomía, y es toda una tradición prepararlas en grandes cantidades para compartir con toda la familia y los vecinos, sobre todo, en la a época de Semana Santa. 

Independientemente de la forma en que se degusten: calientes, a temperatura ambiente, refrigeradas o como postre, las habichuelas con dulce constituyen un plato singular y muy de la gastronomía dominicana. 

En la zona del Cibao es una costumbre consumirlas  los Miércoles de Ceniza, los Viernes de Cuaresma  y durante la  Semana Mayor. 

Aunque su origen no se ha precisado, sus ingredientes básicos: habichuelas rojas, azúcar, leche de vaca, y en menor proporción leche de coco; batata, pasas y especias, así como su forma de preparación, inducen a que se le atribuya a los europeos, y otros mantienen la duda sobre si fueron los asiáticos o los africanos quienes idearon este plato. 


Las habichuelas con dulce es otro de los postres más populares de la República Dominicana. Esta receta siempre ha sido preparada para la Semana Santa, aunque en muchas de las casas dominicanas y restaurantes se prepara durante todo el año.

Ingredientes
 1 libra de habichuelas rojas blandas 
  • 1 lata de leche de coco con azúcar 
  • 1 lata de leche evaporada (Carnation) 
  • 1 taza de leche 
  • 1 taza de azúcar 
  • 8 ramitas de canela 
  • 8 clavos dulces 
  • 1/2 cucharadita de nuez mocada 
  • 1/2 taza de pasas 
  • 1 libra de batatas hervidas y cortadas en cuadritos 
  • Galletitas sin azúcar (opcional)
Preparación:
 Licue las habichuelas y luego agregue las leches hasta homogenizar toda la mezcla. (Paselo por el colador si desea). Lleve al fuego en una cacerola, agregue el azúcar y las especias y cocine a fuego medio aproximadamente durante 15 minutos. Agregue la batata y las pasas. Sírvalas frías o calientes, con las galletitas por encima.



Origen del folclor; mezclado de culturas


La música popular dominicana está íntimamente ligada a la cultura religiosa, y se interpreta sobre todo en las llamadas fiesta de santos, conocidas también, según la zona del país, como velaciones, velas o noches de vela. Otros ritmos populares son de evidente origen español, como la mangulina y el carabiné.


De esta danza derivan, según investigaciones realizadas por el folklorista Francisco  Santos, varios de incluyendo el folclor. Uno de los más generalizados de todos es los palos, nombre con que se designa tanto al ritmo como a los membranófonos utilizados. Ritmos nacionales de obvia impronta africana son la sarandunga, los congos, la jaiba, el chenche matriculado, etc. 

Baile folclórico
La salve, que al decir de la etnomusicóloga norteamericana Martha Davis, es la más típica de los géneros tradicionales dominicanos, presenta dos estilos: uno claramente español, amétrico y antifonal, y otro polirrítmico, fuertemente hibridado entre lo español y lo africano. Entre los instrumentos de origen africano cabe citar los palos, el balsié, la gallumba, etc.


Las creencias mágico religiosas dominantes entre las capas campesinas y populares dominicanas reflejan el sincretismo cristiano-africano operado desde los tiempos de la colonia. El vodú dominicano es de obvia procedencia haitiana, pero sus rasgos y complejos se muestran degradados en Santo Domingo. Al panteón voduísta criollo se han incorporado muchas divinidades o loas nativos. El rasgo más característico del vodú dominicano es el que lo relaciona directamente con la actividad mágica. Las correspondencias entre los loa y los santos católicos son similares a las haitianas.

La magia dominicana es también una mezcla heterogénea de creencias y ritos africanos y europeos, estos últimos especialmente españoles. Animales míticos como el bacá y el galipote proceden de Haití. Las clásicas brujas y las características que las rodean son españolas. De Europa nos viene la superstición del mal de ojo, la supuesta existencia de lugarús (loup-garou) y numerosos hechizos y encantamientos, amén de la mayoría de las artes adivinatorias.

Los ritos funerarios contienen muchos rasgos de ascendencia africana que son compartidos con otros países de América. Un ejemplo típico es el baquiní o velorio del angelito.
En el campo económico destacan las diversas instituciones de ayuda mutua, existentes tanto en los campos como en las ciudades. En los medios rurales, estas instituciones se presentan en forma de agrupaciones de campesinos que se reúnen para colaborar en determinadas faenas agrícolas, como siembras, talado de bosques, preparación del terreno, etc. 

Reciben el nombre de juntas o convites y presentan características similares al combite haitiano, estrechamente emparentado con el dokpwe de los fon de Dahomey. Dichas faenas se acompañan de cantos e instrumentos musicales que sirven de estímulo y coordinación en el trabajo. Todos los miembros de una junta están obligados a reciprocar la ayuda prestada y colaborar en las labores de los demás. Al finalizar la jornada se celebra una fiesta que corre a cargo del propietario del terreno.

Otra institución de ayuda mutua, de origen africano, es el sistema de crédito rotativo que se conoce con el nombre de san y que corresponde al Esusu yoruba. Como en Nigeria y otras partes de Afroamérica, el san lo integran preferentemente mujeres. Consiste, como es sabido, en el establecimiento de una caja común a la que cada participante del san contribuye con una suma mensual o semanal. Cada socio recibe, en forma rotativa, el valor total de la caja, empezando por el que la organizó.

La cocina dominicana contiene productos y platos de procedencia africana. Entre los primeros figuran el guandul, el ñame y el funde. Platos típicamente africanos parecen ser el mofongo, preparado a base de plátanos verdes y, derivados de la cocina cocola, el fungí y el calalú. Una bebida común entre los esclavos negros era el guarapo, que se saca del jugo de caña de azúcar.


La Cultura del Deporte


República Dominicana asciende al puesto 7 en ranking del béisbol mundial
“El béisbol es parte de la cultura en la República Dominicana, los niños desde pequeño juegan a la pelota así como en Europa juegan al fútbol. En este país caribeño el béisbol, es parte de la identidad cultural, hablar de la pelota es hablar de dominicanos”.
Con la celebración del Clásico Mundial deBéisbol 2013, que vio a la República Dominicana ganar el título en la final del campeonato contra Puerto Rico, la Federación Internacional de Béisbol (IBAF) ha actualizado su Ranking Mundial de Béisbol Masculino.
De acuerdo a los resultados del Clásico Mundial de Béisbol 2013 remplazan a los resultados del Clásico
Dominicana campeón mundial
Mundial de Béisbol 2009 en el Ranking Mundial de Béisbol Masculino.
El nuevo campeón del Clásico Mundial de Béisbol y del Mundo de la IBAF, la República Dominicana hizo el mayor salto, pasando del 13 al 7, ya que el equipo del manager Tony Peña sustituye 55.02 puntos a partir de 2009 por 300.00 puntos al ganar el título. La República Dominicana no ha estado en el top 10 de los rankings de fin de año desde su introducción en 2008.
El finalista del Clásico Mundial de Béisbol, Puerto Rico, también entró en el top 10 del Ranking Mundial de Béisbol Masculino, subiendo del 12 al 8 (2009: 82.98 puntos por el WBC; 2013: 240.00 puntos por el WBC).
En la parte superior de la tabla Cuba, USA y Japón mantienen sus posiciones. Sin embargo, Cuba y Estados Unidos, perderán 250 puntos durante la temporada 2013, ya que los resultados del torneo del ciclo 2009 (Copa Mundial de Béisbol IBAF, Campeonato del Mundo de Béisbol IBAF Sub16) que les serán retirados en otoño.
Chinese Taipei, que lideró a todos los equipos en puntos en el año 2012, pasa del 5 al 4 gracias a su clasificación para la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol 2013.
El sorprendente semifinalista Holanda sube del 7 al 5, su mejor posición en el Ranking Mundial de Béisbol Masculino desde acabar el 2011 en 5ª posición.

Canadá se queda en sexto lugar, seguido por la República Dominicana, Puerto Rico, Corea y Venezuela, que completan el top 10. Con Cuba, USA, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela, COPABE/IBAF América está representada por cinco países entre los 10 mejores del Ranking Mundial de Béisbol Masculino.
Corea sufrió la mayor caída, perdiendo 184.98 puntos debido a su noveno lugar en el Clásico Mundial de 2013. En 2009 Corea había llegado a la final del campeonato, que perdieron frente a Japón. Australia bajó del 10 al 13.
Italia cayó del 9 al 11, a pesar de que mejoraron su total de puntos al llegar a la segunda ronda por primera vez en la historia del torneo. Sin embargo, la República Dominicana y Puerto Rico mejoraron aún más en el ranking, causando el descenso de Italia. 

viernes, 22 de marzo de 2013

Tradiciones de Semana Santa en el República Dominicana


La  Semana Mayor, sigue  siendo  una  tradición  que muchos creyentes de la  religión católica celebran años tras  años  en muchos países de todo el mundo.

Semana santa 
En la República  Dominicana y algunos  países caribeños, la tradición de la Semana Santa, es llevada en sus  distintas manifestaciones y expresiones propia de la cultura como parte del sincretismo  histórico que ha  heredado el  nuevo mundo producto del encuentro de culturas.

El cristianismo  y especialmente el catolicismo es la religión dominante en todo el Caribe, y muchos residentes de la isla son muy devotos. A pesar de la juerga asociada con el Carnaval, el Miércoles de Ceniza, Viernes Santo y Domingo de Pascua suelen ser las ocasiones solemnes en República Dominicana.

A medida que  va pasando el  tiempo, las expresiones religiosas y culturales para esta  época,  han ido desapareciendo, y los que sí guardan la tradición con mayor énfasis son las familias de clase media – baja, sobre todo muy marcado en los campos y pueblos del país. Sin embargo, el paso de la Semana Santa también puede ser una experiencia cálida y acogedora para los visitantes ya que las tradiciones locales le dan un giro tropical único en las celebraciones religiosas y seculares de la fiesta.

Celebración de la Semana Santa 

En República Dominicana cuenta con procesiones que tienen lugar el Jueves Santo y Viernes Santo: la más popular es la enorme procesión, conocida como la Procesión de Santa Samaná, que comienza en la Catedral del siglo 16 de Santa María la Menor, en Santo Domingo después de la misa de la mañana y las características desfiles en sus disfraces y figuras que representan a Jesús arbolada.
Procesión católica en semana santa 

Cabe destacar que la Semana Mayor, según el calendario católico va cambiando de fecha. Para muchos se convierte en una  semana de descanso y una  razón  obligada para  visitar a  sus familiares o amigos;   ya sea en el campo o en la ciudad, para otros es más bien una semana de diversión, excursiones a la playa, ríos, balnearios y deportes al aire libre.

Existen algunas prohibiciones por parte de la iglesia católica como lo es la separación de las celebraciones de las fiestas “ paganas” en Semana Santa, el desfile del carnaval, la danza del Gagá,   y algunas actividades como los deportes de agua en algunas comunidades más religiosas,  no están bien vistas.

Una de las costumbres propia en estas celebraciones es la gastronomía de la semana santa corresponde a las costumbres culinarias y todos aquellos alimentos permitidos durante el periodo sagrado del cristianismo y suele transcurrir desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico. Cada país (con alguna representación o grupo cristiano) suele tener algún conjunto de platos, o preparaciones, característicos de esta fecha que por regla general no suele tener contenido carnal debido a la abstinencia observada durante este periodo.

En el caso de la República Dominicana, no podemos pasar  por  alto el tradicional postre las habichuelas con dulces, el pescado en sus diferentes facetas o preparación, el moro de guandules, habas con dulces, chacá, (plato a base de maíz y típico en la región Suroeste), jalea de batata, entre otros.

Es evidente que las tradiciones socioculturales en los países  caribeños, marcan  un eje diferenciador en  algunas  celebraciones de  corte solemne  o religioso, a pasar la fe y creencia religiosa  del pueblo  dominicano, la  Semana Santa , tiene  un matiz tropical y religioso.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Religiosidad popular y sus expresiones

La estructura organizativa que representan estas expresiones religiosas determina el nivel de aceptación del pueblo y los sectores que participan

La religiosidad popular tiene su máxima representación en las creencias, los ritos y una serie de expresiones, parte de un sistema de valores simbólicos. Debido a la curiosa etnia que resultó de la unión de dos razas diagonalmente opuestas como la africana y la española, las manifestaciones religiosas derivadas de esta combinación dieron como resultado un sincretismo patentizado por los sectores más populares que ha sido por mucho tiempo una expresión marginal, pero que cada vez cobra más interés en el pueblo.
Altar representativo de la religiosidad

Las imágenes y figuras de la religiosidad juegan un papel importante en el devocionario del pueblo, pues es en su honor que se realizan las más ricas y diversas manifestaciones, convirtiéndose en el espejo a través del cual los creyentes expresan su fe, herencia viva de la cultura dominicana.
El sociólogo Dagoberto Tejeda reconoce en la religiosidad una fuente de valores producto de la sabiduría popular y la vinculación de lo divino y lo humano.

"Es la respuesta a la sobrevivencia que el propio pueblo recrea y crea, no sólo es un proceso de espiritualidad sino también una respuesta de resistencia, de lucha, de identidad. La religiosidad es el proceso creador del propio pueblo en un sincretismo que implica ancestros, raíces e identidad".


"Presentamos nueve manifestaciones de religiosidad popular que se dan en diferentes lugares del país, como los toros-ofrenda a la Virgen de la Altagracia, que se realiza el 14 de agosto; el Santo Cristo de Bayaguana con toros-ofrenda el 28 de diciembre y el 1 de enero; "La Dolorita", en Villa Mella; la fiesta de la Santísima Cruz en Matagorda y Cañafistol, en Baní y La Sarandunga banileja, el santuario a San Martín de Porres y la basílica y la iglesia antigua tradicional de la Virgen de la Altagracia".

Destaca el sociólogo que estas nueve expresiones cuentan con elementos comunes, como las raíces, los símbolos, la música, el canto, los santos, los luases, los misterios... pero que también tienen sus particularidades. "Esto nos permite hablar, no de homogeneidad, sino de diversidad, rica a nivel espiritual, cultural y simbólico".

Aisha Syed; una Dominicana prodigio del violín


Una joven dominicana emprendedora

Aisha Syed
La Embajada Dominicana ante el Reino de España y el Consulado General de la República Dominicana en Madrid ofrecieron,  conjuntamente  con la casa de América un singular concierto de música clásica dentro de la celebración del “Mes de la Dominicanidad”  estrechando lazos, con la música de la prestigiosa violinista internacional de origen dominicano Aisha Syed.
El recital de la reconocida violinista, acompañada al piano por el experimentado músico londinense Craig White, transmite el poder, la pasión, dulzura y la gracia que la caracteriza.

El repertorio va explorando las profundidades y la pasión musical latina, interpretando  afamados compositores como  el dominicano Julio Alberto Hernández, o el gaditano Manuel de Falla.



Iniciando con solo un piano sobre el escenario, la sala poseía ambiente sobrio, tenuemente iluminado por luces blancas y azul, brindando una acogedora expectativa del porvenir del resto de la velada. Diez minutos después ya había aforo completo y aún más. Se personalizaron en la actividad parte del cuerpo diplomático y consular, encabezado por el honorable cónsul Frank Bencosme, múltiples personalidades del entorno socio cultural, y una gran cantidad de asistentes tanto como del pueblo español así mismo de la República Dominicana.
Como maestro de ceremonias don Víctor Ramírez, realizó una dinámica animación de la velada, dando una peculiar e interesante introducción al concierto, cediendo la parte al director de casa América, don Tomas Poveda, el cual pronunció un breve, pero alentador discurso hacia el pueblo dominicano en Madrid.
Syed expresó que con ese concierto muestra sus raíces latinas a través del violín, “Nuestra labor como joven es poner en alto nuestro país en el extranjero y sentirnos orgullosos de la tierra que representamos”. 

Jóvenes Dominicanos presentan ritmos musicales

Los dominicanos con el ritmo en la sangre y la canción en los pies

Como parte de la  programación del mes de la dominicanidad, la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España y el Consulado General de la República Dominicana en Madrid, celebraron la Noche  Cultural del Talento Joven en honor a nuestro Prócer Juan Pablo Duarte, uno de los padres de la  patria.

Baile del merengue tipico Dominicano
Actividad cultural de los dominicanos en Madrid
“Trabajemos por y para la patria, que es  trabajar para nuestros hijos y para nuestros mismos”, con esta frase, uno de los pensamiento que dejó Juan Pablo Duarte, los jóvenes residente en Madrid,  dejaron volar su  creatividad y su talento, dando  una valiosa demostración de los diferentes  ritmos musicales de la República Dominicana como el merengue, dembow, rap, música urbana, entre otros. El encuentro tuvo lugar el Centro Cultural José Espronceda en el Municipio de Tetuán,


Esta noche temática contó con la presencia del licenciado Víctor Ramírez, agregado cultural de la Embajada Dominicana ante el Reino de España, Dña. Lourdes Bencosme, Lucinda Ramírez, Mildry Feliz, además de Roberto Jiménez, Dirigente político, Germán Peguero, entre otras personalidades jóvenes de la comunidad de Madrid.

El toque y los ritmos de atabales marcaron el punto de partida de la noche cultural, donde el Ballet Folklórico Ramón Madora, España, interpretó la  mangulina, el chenche matriculado, y los palos, que retumbaban en las entrañas de las  raíces del  sincretismo cultural  del país caribeño.

Este evento contó con las actuaciones estelares de  Jey el Profeta (merengue), el grupo de baile Revolution Dance (mix urbano), El Tunning (dembow), con una canción en homenaje a Juan Pablo Duarte Supremo y Domy Fresh, (José ángel Camarena y Dominic Santiago Rodríguez), el grupo Los Exlosivo, dos hermanos Yerson y Yeraldo Hereria (Comedia); El Coyote Dance (merengue house)  y el cierre  por el joven Dj Rafa, desbordó con la  mezcla  musical el escenario y la fusión de diversos ritmos.

La Noche Cultural del Talento Joven contó  con la  animación y  conducción de los jóvenes periodistas y locutores: Amanda Aquino, Crismeydi, Hermes y Doris Araujo, quienes  durante el acto dieron palabras de agradecimientos al Comité Organizador del Mes de la Dominicanidad, a la Junta de Tetuán.  

jueves, 14 de febrero de 2013

El Carnaval Dominicano, simbolo de identidad

Al entrar febrero, todo es colorido y alegría
 
Careta del diablo cojuelo 

En febrero comienza la temporada del Carnaval y la celebración de la Independencia en República Dominicana.

La tradición de estas fiestas corresponde al Carnaval de Carnestolendas en Europa y América, cuya característica fundamental, además del contenido temático y coreográfico, esta definido en su traje y en su mascara. “Al llegar febrero todo es alegría…” Es  como si la canción se hubiera compuesto o se interpretara pensando en La Vega. Es en el carnaval actividad donde se desbordan a plenitud todas las manifestaciones folclóricas y culturales de este pueblo Cibaeño.

El carnaval de La Vega, como todo el carnaval dominicano, tiene influencia de los carnavales de las Carnestolendas de España, y el fuego y el agua, de los países fríos, así como de nuestra herencia africana. Los historiadores ubican el 1510 como el año cuando tuvo su inicio el carnaval en la Vega., se trató de una recreación de moros y cristianos que hiciera el clérigo Álvaro De Castro.


Desde 1988 se elige anualmente al Rey del Carnaval, que se corona a inicios de febrero. Participan cuatro actores fundamentales: las comparsas, los aguanta vejigazos, los diablos cojuelos y el espectador, quien vive y disfruta de su fiesta.
La celebración del carnaval envuelve otras actividades festivas, culturales y deportivas, como conciertos, exposiciones, bailes, reconocimientos, presentación de artistas populares.

Los grupos se presentan en Santo Domingo, un día escogido para esos fines, que no coincida con el desfile del carnaval que organiza la Secretaría de Turismo, en el cual los Veganos ya no participan. Durante la celebración del carnaval de La Vega, está prohibido el uso de botellas de vidrio, armas de fuego y armas blancas.


 El Ayuntamiento tiene prohibidas, además, las vejigas fuertes; este accesorio debe ser hecho de cuatro cascarones de vejiga de vaca y no pueden tener ningún objeto extraño o que sea cortante. Tampoco, exceso de aire. Con la finalidad de proteger a la población, las vejigas que no reúnan los requisitos, son confiscadas.

La actividad final es el gran desfile, en el cual todos se quitan la careta y los disfraces. Luego se realizan los reconocimientos a los grupos, comparsas y personalidades colaboradoras o que, a juicio del comité organizador, sean merecedores de distinciones. El día 6 de febrero de 1977, el Carnaval Vegano fue reconocido por la Cámara de Diputados como (Patrimonio Folklórico de la Nación).



República Dominicana


la iglesia y el carnaval 


La Comisión Permanente por la Separación de las Fiestas Patrias y la Cuaresma del carnaval dominicano calificó al las fiestas y  desfile nacional carnavalesco como un irrespeto al sentimiento patriótico y religioso de la República Dominicana.
Asimismo, la comisión declaró la fiesta del carnaval del país como una de las más inseguras de todos los países del mundo. Efraín Bautista, párroco y vocero los católicos, afirmó que es verdad que todos los carnavales del mundo mueve mucha gente: “pero continuaré reclamando pacíficamente para que se separe las fiestas patrias y la cuaresma”.

Todos los años la Iglesia Católica se pronuncia en contra del desfile nacional de carnaval, que se celebra en el Malecón de Santo Domingo, para que éste sea alejado de las conmemoraciones religiosas; pero, esto no se ha logrado.

Finalmente, enfatizó que: “no se trata de un capricho, sino de un deseo para que nuestro país camine con la razón y de que no haga de nuestras efemérides patrias y la cuaresma un carnaval”.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Palabra clave " SINCRETISMO"

Un sincretismo es un intento de conciliar doctrinas distintas. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial. También se utiliza en alusión a la cultura o la religión para resaltar su carácter de fusión y asimilación de elementos diferentes.

Etimología: La palabra sincretismo viene del griego συγκρητισμος (sincretismós) (DRAE) compuesto por el prefijo συν- (sin-) que vemos presente en sinestesia, simbiosis o idiosincrasia,.

Palabras claves
Sincretismo, religiones afroamericanas, Catolicismo popular, chamanismo, neopentecostalismo.

Más  sobre el sincretismo en América Latina y el Caribe

Mapa de latinoamerica 
Se define el término "sincretismo" desde el punto de vista filosófico y antropológico. Luego se ofrecen ejemplos de la amalgamación de conceptos y ritos en los cultos afroamericanos, en el desarrollo de nuevas religiones indígenas, en la etnomedicina, en el Catolicismo popular y en el Neopentecostalismo brasilero.

El sincretismo siempre ha sido y es todavía objeto de muchos estudios en los campos de religión, de ideologías y de aspectos mágicos y sociales, llevados a cabo en grupos étnicos muy diversos en todas partes del mundo. Ninguna cultura se desarrolló en aislamiento, siempre ha estado en contacto con otras, que se influenciaron mutuamente. Las teorías de los círculos culturales de la famosa Escuela Antropológica de Viena --que finalmente fueron abandonadas-- se basaban en amplios estudios de estos fenómenos de intercambio e interpenetración. A pesar de los errores teóricos, cometidos por los partidarios de esta Escuela, sus investigaciones han contribuído a nuestros conocimientos de las diferentes formas de sincretismo en muchas culturas mundiales.

El término sincretismo se usa generalmente en el contexto religioso en sentido de una amalgamación de tradiciones, ritos y conceptos mágico-religiosos. No cabe duda que en el curso de la historia humana, las religiones se influenciaron mutuamente.